ACTITUDES POSITIVAS AYUDAN A MEJORAR ESTADO
DE SALUD
Nuevos estudios ratifican la
relación entre la risa, la música y el arte con la calidad de vida.
Como una especie de medicamento
gratis que sirve para sentirse mejor, no importa si lo que tiene es una gripa o
una pena del alma, funcionan las actitudes positivas. Incluso, ayudan a bajar
de peso y en varias empresas hoy las usan como terapia para combatir el estrés
y ayudar a mejorar la productividad.
La risoterapia empieza a ganar
confianza y se propone como una alternativa para la solución de varios
problemas médicos, según Álvaro Moreno, maestro de Yoga de la Risa Colombiana.
No obstante, advierte que, en
caso de tener alguna enfermedad, se debe seguir con el tratamiento indicado por
el galeno. "No se puede practicar si él no lo autoriza, porque hay
enfermedades, como hemorroides graves o hernias que están por extrangularse,
que se pueden exacerbar", explica.
Eso sí, no hay contraindicaciones
por la edad y sí grandes beneficios: ayuda a combatir la depresión, a disminuir
el umbral del dolor y a reducir a la mitad el tiempo de hospitalización, según Luz Adriana Neira, más conocida
como la 'doctora Clown,'
quien va por los hospitales del país desde hace 14 años, haciendo reír a
muchos.
"Es un testimonio grandísimo
ver cómo la risa te recupera a nivel físico, psíquico y emocional". No
obstante, asegura que "falta conciencia y decisión" por parte de
hospitales para apoyar este tipo de terapia.
Entre tanto, la música, el baile,
los chistes y las cosquillas son algunos de los anzuelos que Moreno usa para
sacar las carcajadas de sus pacientes, pues no siempre resulta fácil hacerlo de
manera espontánea.
Solo con hacer la 'mueca' de la
sonrisa es suficiente para "empezar a sentirse bien, porque se genera un
proceso bioquímico que se llama el jugo de la felicidad", destaca Moreno.
Se trata de un proceso 'bioquímico' con el que, a manera de coctel, se combinan
al menos siete hormonas, entre ellas oxitocina, dopamina, serotonina, endorfina
y prolactina. "Si logro involucrarlas todas, me voy a sentir supremamente
dichoso y feliz".
Entre tanto, Javier Rodríguez,
del Centro de Investigación de la clínica el Country, en Bogotá, explica que
"la música tiene efectos positivos en el comportamiento humano. Uno de los
más reconocidos es la relajación mental y corporal. También podemos destacar la
sensación y percepción de liberación".
Por eso, el tema ha motivado a
los creadores de software y hardware a diseñar herramientas que faciliten ese
objetivo. Denny Sánchez, Jefe de Ambientación Musical de Musicar S.A., asegura
que la música ambiental programada por estímulos beneficia múltiples áreas: en
el sector salud, ayuda a disminuir los niveles de estrés de pacientes y
acompañantes; en el sector de servicios, mejora el estado de ánimo de las
personas en un ambiente motivante; en el industrial, permite la concentración
de los trabajadores evitando accidentes laborales que se presentan por descuidos,
y en el oficial, propicia un ambiente cordial en las salas de espera.
El arte y la salud, con un mismo
propósito
El secreto del arte es que uno se
desahoga, puede sacar sus frustraciones, tristezas, alegrías, todo lo que la
persona tiene adentro y que no puede expresar. Es una medida de escape",
explica Lorena Elorza, directora de la Corporación Taller Arte-Terapia.
Sentimientos que se vuelven
imagen sobre cualquier tipo de elementos de las artes plásticas (pintura,
escultura y grabado). Es el caso de un niño que tenía problemas de lenguaje y
vio cómo asesinaban a su papá. "El arte le ayudó a expresarse y ponerle
imágenes a esa situación. Pudo sacar lo que sentía, porque lo verbal no era la
posibilidad", dice Ana María Melani, de la Asociación Colombiana de Arte
Terapia.
También resulta útil para quienes
tienen dificultad física por accidentes, derrames o parálisis cerebrales, o por
males como Parkinson o Alzheimer. Y en la tercera edad, acercarse al pincel, al
lápiz o a la cerámica "les ayuda a estas personas a la motricidad y a
ejercitar partes del cuerpo".
Investigación por la salud de los
niños
Los médicos que trabajan en salud
infantil en Colombia y las tres Américas, podrán participar por el 'Premio
Colsubsidio de Investigación en Pediatría', que organiza Colsubsidio en alianza
con la oficina de la Alta Consejería Presidencial para Programas Especiales de
la Primera Dama, y su estrategia 'De cero a siempre'.
Para estar a tono con los
objetivos de desarrollo del milenio planteados por la Organización de las
Naciones Unidas, y las prioridades en prevención y salud infantil trazadas por
la Alta Consejería Presidencial, el Premio y la XI Bienal de Pediatría se
dedican en esta ocasión a dos grandes temas: <TB>Primera Infancia (niños
de 0 a 5 años, pediatría social y pediatría general) y salud sexual y
reproductiva de los y las adolescentes.
Este galardón nació en 1992 por
iniciativa de Luis Carlos Arango Vélez, director de Colsubsidio, con el fin de
"estimular en los médicos que trabajan en el campo de la salud infantil,
la formulación y desarrollo de investigaciones científicas que sean aplicables
dentro de nuestra realidad socioeconómica".
La entrega se hará durante XI
Bienal de Pediatría, del 3 al 6 de diciembre. Pueden enviar sus trabajos al
Centro de Investigación de Salud Colsubsidio Cra 7 # 80-49, oficina 601, Bogotá
o al correo gloria.arias@colsubsidio.com con copia a
pediatria.premio@colsubsidio.com.
Publicación eltiempo.com
Sección Salud
Fecha de publicación 29 de
febrero de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario