SALUD-DEMOS
HABLÓ DE SEXO EN SOACHA
Viernes
19 de marzo de 2010
Con
un mensaje dinámico, jocoso, creativo y a través de una representación teatral,
padres de familia, docentes y estudiantes de algunos colegios de Ascopris
recibieron ayer una conferencia sobre sexualidad.
La
sede fue el Gimnasio la Alameda donde la comunidad educativa tuvo la
oportunidad de escuchar y participar en una conferencia que no es habitual, ya
que a través de risas, exageraciones y un mensaje claro y preciso se habló de
uno de los temas que aún causa "timidez" para algunos: el sexo.
La
idea es producto de la unión entre la Fundación Doctora Clown, la
Asociación de Colegios Privados de Soacha y la Fundación Giro Educativo, a
través del programa SALUD-DEMOS, un proyecto que lleva cuatro años
presentándose en diferentes partes de país, y que este 2010 se trajo al
municipio con motivo de los 20 años de ASCOPRIS.
Para
Jonh Faiber Garzón, presidente de la Asociación de Colegios Privados de Soacha,
la idea es generar espacios para abrir conversatorios entre estudiantes, padres
de familia, docentes y las mismas instituciones en temas de educación sexual.
"Lo
que se busca es generar una cultura para enmarcar la PEI; todos los colegios
tenemos un proyecto ambiental, uno en desarrollo de valores y uno de educación
sexual, y la idea es que las instituciones que pertenecen a la asociación empecemos
a hablar el mismo idioma y desarrollemos un proceso en donde participen todos
los actores: padres de familia, estudiantes y docentes", agregó el
directivo.
El
evento de ayer se inició con un cuestionario de preguntas relacionadas con la
sexualidad. Posteriormente se presentó una obra que fue aclarando los
interrogantes, y al final se hizo un foro en el que padres de familia,
estudiantes y docentes iban dando respuesta a sus propios interrogantes que
hicieron al comienzo, para dejar todo un marco de referencia de lo que es y
cómo se debe desarrollar el proceso de la sexualidad en las instituciones
educativas.
Hay
que recordar que SALUD-DEMOS es un programa que busca fortalecer el
conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes, incentivando la toma de decisiones y el ejercicio de
una sexualidad responsable, a través de un modelo de pedagogía lúdica y
técnicas del teatro foro y del Clown.
El
programa ha impactado a la fecha 15.236 estudiantes, 11.650 maestros,
educadores y formadores y 3.055 familias; con resultados del 98% a favor de la
metodología implementada, pues se considera que las escenas son adecuadas y se
acercan a la realidad. Los participantes reciben el programa y mantienen la
receptividad en la intervención, desde su corporeidad responden positivamente
al programa, se relacionan e involucran con las actividades propuestas.
Encuentran identificación y afinidad con los personajes de los cuadros
teatrales. El desarrollo de los foros permite fortalecer y enfocar la información
de los derechos sexuales y reproductivos, logrando informar sobre las prácticas
de riesgo y las practicas de protección.
El
programa se continuará presentando en Soacha y la meta ahora es llevarlo
colegio por colegio al volumen total de cada comunidad educativa, y extenderlo
a otras entidades del municipio.
Disponible en: http://www.periodismopublico.com/Manana-se-presenta-el-programa
No hay comentarios:
Publicar un comentario