miércoles, 31 de octubre de 2012



Viaje al interior del alma del 'clown'

Hoy empieza Clown Encuentro, con invitados de Brasil, México y Ecuador.

Publicado el 25 de octubre de 2012

“El Clown Encuentro no es solamente una semana, es todo el año”, dice el estadounidense Barnaby King, un intérprete especializado en técnicas de clown e improvisación, director de este festival, que realiza su cuarta versión desde hoy hasta el 4 de noviembre en Bogotá.
Y no es solo una semana, enfatiza King, porque más allá de las presentaciones, el festival viene desarrollando encuentros y talleres con artistas de la ciudad para consolidar el arte del clown.
Por ejemplo, desde hace dos meses se realizan encuentros semanales con payasos tradicionales.

“Ha sido increíble el intercambio de técnicas y anécdotas entre ellos y los clown más jóvenes. Los primeros tienen un montón de historias sobre su trabajo, pero también tienen dolor y frustración porque su arte ha sido olvidado un poco”, apunta King.

Con ese enfoque, el objetivo de esta versión es abrir las puertas a todas las tendencias de este lenguaje. El festival se desarrollará en siete salas de la ciudad (Varasanta, Casa Ensamble, Casa del Teatro, Hombremono, Doctora Clown, La Bodega y La Ventana) y, además de los grupos colombianos, tendrá invitados de Estados Unidos, México, Argentina, Brasil y Ecuador.
Entre los participantes se destaca el grupo brasileño Lume Teatro, que presentará el espectáculo La scarpetta, protagonizado por Ricardo Puccetti y dirigido por el italiano Nani Colombaioni.


“Este grupo hace un tipo de clown muy interesante que se mezcla con técnicas de la danza butoh”, dice King.
También estará el grupo argentino Las Pérez Correa, que vendrá con los espectáculos Paloma sin vacilo, de Julieta Daga, y Suena tremendo, de Laura Ortiz.

En la programación académica aparecen eventos como los Clown Charets, que mezcla charlas y debates con el lenguaje de cabaret.
Entre los talleristas figuran los argentinos Gabriel Chamé y Cristina Marti, fundadores del extinto Clú del Claun, uno de los grupos pioneros de este arte en Latinoamérica.


Tomado de: http://bogota.vive.in/enescena/bogota/articulos_teatro/octubre2012/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_VIVEIN-12334753.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario