PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL, FUNDACIÓN DOCTORA
CLOWN CREÓ UNA OBRA PARA NIÑOS
Por: Karen
Johana Sánchez
Jueves, 26 Julio 2012 -
3:49pm
La
creación está diseñada para niños entre los 2 y 6 años de edad.
El piso estaba muy húmedo. Sin
importar, la doctora Franches-ca y el doctor Picarín siguieron caminando hasta
encontrarse en medio del bosque lleno de tonalidades de verde y flores que
parecían salidas de un arco iris.
Estaban explorando el
medioambiente, cuando de pronto escucharon un sonido bastante extraño. Aunque
les pareció difícil identificarlo, Franchesca sacó los binoculares de un
bolsillo enorme para apuntar al horizonte; fue allí cuando entendieron que se
trataba de un pequeño mico que rondaba el lugar. Aunque sintieron un poco de
miedo, se acercaron al mono para hablar con él, pero qué sorpresa la que se
llevaron. Olía tan mal que los doctores se retiraron de inmediato. Se trataba
de ‘Chuchito’, un pequeño de la aldea cercana que se encontraba jugando con su
hermano mayor, ‘Pupo’, en medio de los árboles, el que también tenía una aroma
desagradable.
Resulta que los doctores
descubrieron que ambos vivían sin bañarse, sin lavarse los dientes e incluso no
conocían la importancia de sus partes íntimas. En vez de huir, Franchesca y
Picarín, con la ayuda de la música, los cantos y los diálogos, les enseñan una
linda lección a este par de hermanos.
Este es el comienzo de Pupo y
Chuchito en el país de Gulubú, una obra creada por la Fundación Doctora Clown
con el objetivo de enseñarles a los niños el autocuidado y la prevención del
abuso sexual. Este proyecto hace parte del programa de salud sexual y
reproductiva de la institución, y recoge tres obras dirigidas a niños y
jóvenes.
Saludemos está dirigida a
adolescentes y busca prevenir embarazos no deseados y el sida, y trabaja
igualdad de género dentro de las familias. La Sombra está dirigida a niños
entre 7 y 12 años, y Pupo y Chuchito en el país de Gulubú es para pequeños
desde 2 hasta 6 años de edad.
“Nosotros somos payasos de hospital, y cuando
estamos en ese ambiente nos aterroriza el número de violaciones, de embarazos
de adolescentes y de casos de niños abusados. Nos ocupamos de cómo prevenir y
por eso usamos el arte para hacer ese tipo de prevención”, afirma Adriana
Neira, la ‘Doctora Gugli’, y directora de la Fundación Doctora Clown.
Pupo y Chuchito, una obra para
reflexionar, está creada para los más pequeños. En ella se usan elementos que
logran captar su atención y enviar un mensaje acorde con su edad: “En esta obra
usamos la técnica Clown, como todas las creaciones de la Fundación. En general,
títeres para que los niños se sientan identificados con muñecos que hablan como
niños y los ‘clowns’ que somos quienes llevamos el hilo conductor de la
historia. Todo está dentro de un lenguaje de expedición, así como el de los
niños, que están descubriendo el mundo en el que viven y cómo coexistir en él”,
cuenta Pilar Galindo, la ‘Doctora Franchesca’.
El títere nos ayuda bastante,
dice Tatiana Torres o ‘Doctora Totora’, pues se vuelve la excusa para contar un
hermoso cuento, que hace que ellos se descubran y entiendan estos temas.
A través de la historia, los
personajes hablan de la importancia de bañarse a diario, de lavarse los
dientes, de las vacunas y de no hacer pataletas.
Además, de la importancia de
conocer las partes íntimas por su nombre, su cuidado, evitar que alguien las
toque y hablar del abuso con la madre, si llegasen a experimentarlo.
“Como es una edad tan deli-cada y
para no tratar el tema del abuso sexual de manera tan directa, les enseñamos
muchos temas del autocuidado, que también está muy relacionado con el abuso. En
la obra, los micos tienen malos hábitos y no saben nada, entonces nosotros les
enseñamos todo, no solo a ellos, sino también a los niños”, añade Pilar.
Además, dice Enrique Peñafort,
quien personifica al ‘Doctor Picarín’ y es el encargado de la parte musical del
show, al niño se le refuerza la cohesión familiar, porque se enfatiza mucho en
que si siente miedo o percibe algo anormal, debe acudir a su mamá.
La importancia de la risa
Adriana Neira, directora de la Fundación
Clown, recalca que es importante que los niños logren reírse y divertirse con
la obra porque, “por medio de la nariz del Clown, le apostamos llegar a los
pequeños, y la risa es un estimulante psíquico que les da tranquilidad y ganas
de vivir a los seres humanos. Abre los dispositivos de aprendizaje y crea una
sinopsis en el cerebro. Permite que la gente se identifique con el tema, pero
no se siente señalado. Por eso, las personas cambian de pensamiento”
¿Dónde encontrarla?
La obra Pupo y Chuchito en el
país de Gulubú se presenta generalmente en jardines infantiles y también en
eventos.
Informes: www.doctoraclown.org
Teléfonos: 2350430, 3490297 / 3123500139
Twitter (@DoctoraClown)
No hay comentarios:
Publicar un comentario