SALUD
CON SENSIBILIDAD SOCIAL EN CUNDINAMARCA
El Hospital San Francisco de
Viotá, cuarta institución en salud de
primer nivel que se acredita en el país.
Mejoramiento de infraestructura,
tecnología, sistematización, capacitación y clima organizacional, transformaron
la atención a los usuarios.
La risa hace parte vital del
proceso de recuperación de los pacientes. Programa de la Fundación Doctora
Clown, hace parte del proceso de atención de los usuarios.
(Bogotá D.C., 28 de marzo de 2012) Recursos por $100 millones por haber
logrado el Certificado de Acreditación en Salud, que otorga el Icontec con el
respaldo del Ministerio de Salud y
Protección Social, hizo entrega hoy el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz
Vargas al Hospital San Francisco, de Viotá.
El mandatario departamental
aprovechó el acto para invitar a la gerente de la entidad hospitalaria, Natalia
María Arango, a respaldar y motivar el proceso de Acreditación de las entidades
hospitalarias públicas que operan en el Departamento, una de las metas que se
ha propuesto la Administración Departamental en su Plan de Desarrollo y desde
la Secretaría de Salud.
Los anuncios, los hizo en el
marco del evento “Acreditación, una meta posible y real en Cundinamarca”, el
cual contó con la presencia de la ministra de Salud y Protección Social,
Beatriz Londoño, la directora Ejecutiva de Icontec, María Zulema Vélez, y del
director Nacional de Acreditación en Salud, Carlos Edgar Rodríguez.
En desarrollo de la reunión, el
Gobernador de Cundinamarca, manifestó que suplir las necesidades de las
personas mediante un trato humanizado y respaldado con un buen soporte técnico,
compromiso de los directivos y promover una excelente cultura organizacional,
son vitales para transformar la prestación de los servicios de salud y una
respuesta eficaz y eficiente ante el marco de crisis que vive el sistema.
“El Hospital San Francisco de
Viotá será nuestro municipio pilotó para liderar el proceso de fortalecimiento
de la Atención Primaria en Salud y así lograr atención más resolutiva, oportuna
y digna para el paciente” sostuvo el mandatario.
Por su parte, el secretario de
Salud de Cundinamarca, Germán Guerrero, aseguró que el Departamento está
haciendo esfuerzos para mejorar la infraestructura hospitalaria; se contratará
recurso humano idóneo y se harán esfuerzos importantes en tecnología biomédica.
“Nuestra meta es alcanzar niveles óptimos de atención primaria en salud”,
agregó.
La ministra Beatriz Londoño,
manifestó que solo hay cuatro entidades hospitalarias de primer nivel que han
sido acreditadas por el Icontec y anunció que su entidad está estructurando un
plan incentivos para las entidades hospitalarias que deseen acreditarse en
salud. “Este es un proceso voluntario donde directivos y funcionarios asumen el
reto de entrar en un proceso que nunca acaba pero que busca procesos idóneos de
atención” afirmó.
Resaltó, además, que el
Ministerio trabaja para mejorar los niveles de habilitación de las entidades de
salud y por esta razón está estructurando un documento que garantizará una
mejor prestación de los servicios, pero a su vez generará un escenario más
idóneo para iniciar procesos de acreditación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario